<\/span><\/h3>\n\n\n\nBueno, hay definiciones, sistema de gesti\u00f3n de contenido, hace tiempo, bueno, hay m\u00e1s que\u2026 Al final, en las p\u00e1ginas web la mejor forma de gestionarlo a trav\u00e9s de un interfaz que sea f\u00e1cil de usar y que una persona que no tiene conocimientos t\u00e9cnicos pueda cambiar, modificar y establecer contenidos para que nuestra p\u00e1gina web de nuestra empresa sea m\u00e1s visible y pueda verse a m\u00e1s personas.<\/p>\n\n\n\n
Podemos captar clientes, podemos hacer ventas directas y en este proceso de digitalizaci\u00f3n que est\u00e1 haciendo Acelerapyme, con las ayudas digitales, pues evidentemente WordPress es un papel muy importante porque est\u00e1 ayudando a la empresa a que tengan su propio negocio comunicado y mostrado en internet.<\/p>\n\n\n\n
Entonces, se pueden digitalizar muchos procesos a trav\u00e9s de las p\u00e1ginas web. Por ejemplo, una muy sencilla, nosotros usamos much\u00edsimo, es la alta de cliente, que antes se hace, bueno, antes no, y a d\u00eda de hoy se hace con un formulario, un papel, y que tienes que despu\u00e9s practicarlo, meterlo en tu sistema de gesti\u00f3n. Eso se puede hacer hoy d\u00eda ya con una p\u00e1gina web y que est\u00e9 conectado a tu sistema de gesti\u00f3n, \u00bfvale? Ahorra mucho trabajo administrativo que no tiene valor, que no crea valor en la empresa.<\/p>\n\n\n\n
Es decir, que al final con WordPress es un sistema de gesti\u00f3n de contenidos para hacer web, blogs, tiendas online, aplicaciones m\u00f3viles tambi\u00e9n. WordPress puede servir de gestor de contenidos para que la aplicaci\u00f3n m\u00f3vil se conecte y coja por los precios de un producto si tiene una tienda online en la intranet.<\/p>\n\n\n\n
Nosotros nuestra propia intranet<\/strong>, evidentemente, est\u00e1 hecha en WordPress, pero la utilizamos para todo lo que es la base de conocimiento de nuestra empresa. La tenemos metida en una p\u00e1gina web en la que nuestro equipo puede formarse y revisar protocolos de actuaci\u00f3n de la propia empresa.<\/p>\n\n\n\nA d\u00eda de hoy podemos hacer cualquier cosa. \u00bfc\u00f3mo es tan popular? Pues un 43% de las p\u00e1ginas web est\u00e1n hechas con WordPress, es una barbaridad. Hace muy pocos a\u00f1os estaban 10, 15 y ahora la mayor\u00eda. Luego sigue habiendo un porcentaje muy alto de p\u00e1ginas hechas en programaci\u00f3n que es un poco el objetivo que hay que batir, es decir, que no sea nada todo programado y para cambiar un precio tengas que decidir a tu desarrollador, eso a d\u00eda de hoy ya parece que en poco del siglo pasado, tiene que ser que t\u00fa puedas modificar como propio gestor de tu propia empresa para cambiar tu contenido, tus precios, tu historia que realmente coja una agencia, un profesional, para que puedan mejorarte la p\u00e1gina en evoluciones y temas que a nosotros nos interesen.<\/p>\n\n\n\n
Sobre los gestores de contenido, el 64% es WordPress. Es decir, que dentro de los gestores de contenido, si ya tenemos gestores de contenido, ya es l\u00edder, todav\u00eda m\u00e1s, WordPress. Y estamos, vamos, ah\u00ed editamos 810 millones de p\u00e1ginas web WordPress y como ver\u00e9is no s\u00f3lo son p\u00e1ginas peque\u00f1as para pymes peque\u00f1as sino que tambi\u00e9n tenemos p\u00e1ginas muy grandes, la propia Casa Blanca.<\/p>\n\n\n\n
Se puede hacer un blog de fotos, se puede hacer un ERP que nosotros no recomendamos pero bueno, se puede hacer, es decir, que puede utilizar WordPress como propio ERP como propio CRM. Son herramientas de software que nosotros recomendamos hacerlas externas y que WordPress conectarla con ellas, pero bueno, en un momento dado para un sitio peque\u00f1ito, puede ser interesante.<\/p>\n\n\n\n
Puede ser una tienda online que es lo m\u00e1s habitual, o sea, una p\u00e1gina web corporativa, y bueno, un poco lo que hemos hablado.<\/p>\n\n\n\n
<\/span>Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com<\/span><\/h3>\n\n\n\nHay que diferenciar cuando contratamos a WordPress, que hay dos tipos de WordPress, Uno es el .org.com, no vamos a entrar al detalle porque no, tampoco\u2026 Pero s\u00ed que vosotros sap\u00e1is o distingu\u00eds que hay dos tipos de servicios. El .com, digamos que es el servicio alojado de WordPress en el que te da ya el alojamiento y todo. Podemos utilizarlo incluso de prueba y nosotros lo recomendamos para tipo personal que quiere tener su propia p\u00e1gina y tal. Pues mira, muy r\u00e1pido, funciona muy bien y tal. Ahora cuando das tu empresa, cuando ya tienes que tener tu propio negocio tienes que tener tu propia p\u00e1gina, por supuesto siempre hacemos la parte open source, la de .org que se descarga y cuando t\u00fa contratas el alojamiento con una empresa, pues incluso puedes decir mira, instalame WordPress, esa es el .org. Al ser alojado.com pues tienes menos control y bueno aqu\u00ed tenemos una serie de que lo dejamos aqu\u00ed para que si quer\u00e9is pausar el v\u00eddeo cuando lo teng\u00e1is reproducido pues ve\u00e1is un poco toda la diferencia, pero b\u00e1sicamente eso es que WordPro.com te da el alojamiento y tiene m\u00e1s limitadas las funcionalidades y con .rege pues no hay ninguna limitaci\u00f3n, el propio profesional o la agencia que te pueda llevar esa p\u00e1gina puede hacer lo que realmente pueda t\u00e9cnicamente. Entonces lo recomendamos por eso para web, personales, muy iniciales o alg\u00fan tema, esto por wordpress.com es una opci\u00f3n muy interesante y la puede usar sin problema y de hecho a nosotros algunas web que hemos tenido que mirar de wordpress.com es mucho mejor que las migremos desde wordpress.com porque est\u00e1 con la misma estructura hecha que venga de otro de un Wix por ejemplo que por supuesto no lo recomendamos o de cualquier otro servicio de p\u00e1ginas web, autoalojadas, siempre lo recomendamos WordPress. Bueno, pues \u00bfcu\u00e1les son las ventajas en s\u00ed de WordPress? Bueno, es c\u00f3digo abierto, es un proyecto que todo el mundo ve el c\u00f3digo con el que est\u00e1 hecho, lo cual es muy transparente. Hay una comunidad que nosotros somos part\u00edcipes en la que colaboramos en ese c\u00f3digo para que sea sostenible el tiempo, de que vaya teniendo evoluciones. Ahora, por ejemplo, os presentar\u00e9 un v\u00eddeo que se hizo en la WorldCamp Europe, en el evento de referencia de WordPress en Europa, en el que nosotros tuvimos, o nuestra agencia tuvo, y bueno, se presentan las nuevas novedades, claro, hay un equipo constantemente publicando. Entonces, para un empresario, qu\u00e9 es lo que le interesa que se ha acudido a ver? Pues que \u00e9l simplemente, con actualizar su propres, se beneficia de esas actualizaciones. El c\u00f3digo abierto quiere decir que es gratis, si efectivamente t\u00fa lo descargas no pagan ninguna licencia, pero el uso ya que t\u00fa lo hagas es propio que t\u00fa puedas tener. Es f\u00e1cil de usar y mantener, ya os digo que cualquier empresa de alojamiento, nosotros tambi\u00e9n ofrecemos, pero t\u00fa le das botoncito y est\u00e1 la warpe y a partir de ah\u00ed puedes funcionar. Se puede perfectamente hacer las p\u00e1ginas web sin conocimiento de programaci\u00f3n a d\u00eda de hoy. Hay que saber un poquito de\u2026 Bueno, como todo, un profesional siempre lo hace mejor, pero si queremos hacer una p\u00e1gina de informaci\u00f3n, pues podemos dise\u00f1ar y montar las distintas p\u00e1ginas. Est\u00e1 muy orientada a SEO, siempre WordPress la diferencia much\u00edsimo. Las propias URL que genera son muy buenas para Google, el SEO quiere decir Search Engine Automation, quiere decir que estamos m\u00e1s visibles en internet, SEO es eso, es que pod\u00e9s captar m\u00e1s clientes. Hace que es una comunidad muy nutrida, es muy interesante cuando hay un proyecto de c\u00f3digo abierto en el que nosotros estamos involucrados, ya sea para cualquier tema de nuestra empresa. Siempre es muy importante ver qu\u00e9 comunidad hay detr\u00e1s, porque si hay mucha gente detr\u00e1s, quiere decir que el proyecto sigue vivo y que va a tener un futuro, que para eso siempre cuando apostamos nosotros por un proyecto en el que nosotros se nos va a ir nuestro negocio y sobre ello, pues tendremos que tener tambi\u00e9n un poco preocupaci\u00f3n por d\u00f3nde va a ir. Y continuamente estamos actualizando, hay unas dos personas mayores cada a\u00f1o, ahora en agosto saldr\u00e1 la siguiente, la 6.3, y estamos utilizando la 6.2 que fue al principio del a\u00f1o, que es que continuamente se est\u00e1 actualizando y con muchas ventajas y muchas novedades. Hay que estar muy atentos siempre y actualizar siempre nuestro WordPress, eso s\u00ed es verdad que os lo recomendamos. Y bueno, escalaridad y posibilidades ah\u00ed limitadas. Y una cosa muy importante, que eso siempre os lo recomendaremos, es que la web es tuya, es 100% tuya. La p\u00e1gina Facebook, la p\u00e1gina de Instagram, la p\u00e1gina de LinkedIn, no es tuya, el contenido ni siquiera es tuyo, lo has creado t\u00fa, pero no es tuyo. \u00bfQu\u00e9 pasa? Si tiene alg\u00fan problema con el tema de propiedad, no s\u00e9, o que te banean la p\u00e1gina porque no s\u00e9, o no inviertes, te quitas la p\u00e1gina y no\u2026 El servidor de Facebook, que es sobre todo mi sociaria que es la que tiene que ir a asumir con ellos. Es una locura, es imposible hablar con ellos, siempre tienes problemas y bueno, al final te das cuenta que tu negocio depende de una cuanta empresa que pueden decidir que por lo que sea, por cualquier motivo, no quieren que tengas tu p\u00e1gina y has perdido todo en tu negocio. Entonces siempre nosotros recomendamos que siempre mande a la gente a tu p\u00e1gina web. Evidentemente a partir de redes sociales se puede vender, el propio WhatsApp ya tiene un subcat\u00e1logo de productos, pero siempre recomendamos que mand\u00e9is siempre a los clientes a la p\u00e1gina web, porque ah\u00ed es vuestra propiedad, siempre no vais a tener ning\u00fan problema. Os quiero presentar un v\u00eddeo muy interesante de que estuvimos en el evento europeo, hubo unos 3.000 personas, el congreso con diferencia m\u00e1s importante de WordPress y bueno pues al fin de son profesionales de todo dise\u00f1o marketing y tal que no vamos all\u00ed para reciclarnos para establecer relaciones y ver un poco todo. Entonces se nos present\u00f3 este v\u00eddeo de todo lo que viene a partir de ahora en WordPress, todo lo que se puede hacer con \u00e9l. Quer\u00eda presentarlo con ellos porque fue bastante impresionante. Os ver\u00e9is al principio que est\u00e1 Mat\u00edas Ventura, uno de los principales para los contribuidores de Guttemeyer, editor de\u2026 y vamos a presentar un poco. Todo bien. -Puedo chocarlotarme, pero hay pagar de nativo a de guapo. [M\u00fasica] [M\u00fasica] Bueno, visteis los aplausos, hubo mucho\u2026 Uy, ah\u00ed. Hubo\u2026 Bueno, gusto much\u00edsimo y veis todo lo que se puede hacer, dise\u00f1o, o sea, digamos que Ya no entramos en temas t\u00e9cnicos, ya es m\u00e1s la creatividad la que entra por fin a hacer posible una p\u00e1gina web m\u00e1s bonita, m\u00e1s impresionante y que al final al empresario lo que tiene que interesarle es que le podamos impresionar m\u00e1s al cliente y podamos castar su atenci\u00f3n para que, bueno, al final vea nuestra empresa, vea nuestros productos y bueno, pues intenten, nos compren, \u00bfno? Vamos a ver un poquito, vamos a meter en el chapuz\u00f3n y vamos a ver un poco WordPress por dentro. Muy sencillo, esto no es nada t\u00e9cnico, pero simplemente para que pod\u00e1is ver c\u00f3mo se entra en WordPress. Esta es la vista que se ve a la entrada en WordPress. Por defecto, todas las web con tu dominio \/wp-admin es c\u00f3mo puedes centrar tu propio WordPress con un usuario de contrase\u00f1a. siempre ped\u00eds que os den acceso si os lo han montado alguien, que os den acceso administrador, para que pod\u00e1is ver todo lo que se puede hacer con vuestra web. Aqu\u00ed veis un poco una barra izquierda del administrador, donde se pueden ver todas las opciones que se han configurado, y el escritorio viene a hacer un resumen de c\u00f3mo est\u00e1 la web. Y lo importante, aqu\u00ed vamos a entrar a varios conceptos que s\u00ed son muy importantes para verlos con vosotros, que es c\u00f3mo est\u00e1 estructurado el contenido para despu\u00e9s ponerlo en nuestras p\u00e1ginas web. Actualmente hay varios tipos de contenidos que podemos utilizar en un gesto de contenido en general, aqu\u00ed no nos vamos de vuelta. Est\u00e1n las p\u00e1ginas, las p\u00e1ginas son p\u00e1ginas est\u00e1ticas, por ejemplo, la p\u00e1gina de contacto, la p\u00e1gina de inicio, la p\u00e1gina de servicios, la de presentaci\u00f3n, todas esas son p\u00e1ginas est\u00e1ticas que no cambian y que presentan una informaci\u00f3n que bueno ah\u00ed vamos presentando ah bueno aqu\u00ed est\u00e1n saludando as\u00ed si ahora ahora contamos nuestra idea bueno las p\u00e1ginas permiten eso una forma est\u00e1tica y jer\u00e1rquica podemos meter una p\u00e1gina y luego una sub p\u00e1gina de ella. Y las entradas son las entradas t\u00edpicas de EBLOX que van por quien entra. Normalmente se suele mostrar la \u00faltima que se ha creado, la \u00faltima que se ve. Y TASO no mide as\u00ed, vamos y viendo. Aqu\u00ed estamos viendo las p\u00e1ginas, tenemos siempre esto est\u00e1 fijo, siempre en WordPress, WordPress p\u00e1gina y entrada y aqu\u00ed y vas viendo un poco c\u00f3mo funciona. Entonces, efectivamente, aqu\u00ed tenemos las p\u00e1ginas, sus p\u00e1ginas. \u00bfQu\u00e9 caracter\u00edsticas tienen las p\u00e1ginas? Son est\u00e1ticas, no van a cambiar, no hay nadie que vaya adelante, sino que esa p\u00e1gina se muestre y ya est\u00e1. Se los dice tambi\u00e9n mucho para landing de publicidad y permiten hacer por plantillas, dise\u00f1o, etc. Aqu\u00ed hemos hecho un ejemplo de una fontaner\u00eda, por ejemplo, si tuvieras una fontaner\u00eda \u00bfc\u00f3mo lo clasificar\u00edamos? Y por las p\u00e1ginas ser\u00edan las p\u00e1ginas de nosotros, que tienen una subpagina que contaste nuestro trabajo. Y los servicios ser\u00edan unas p\u00e1ginas, que ser\u00edan sus p\u00e1ginas cada una, que van haciendo una distinta jerarqu\u00eda para mostrar finalmente el contenido. Y el blog son entradas, la parte de entrada en el que vamos haciendo entrada del blog y van apareciendo las m\u00e1s habituales. Luego las podemos clasificar de diferentes formas que hay un poco como vamos a entrar. Aqu\u00ed vemos las p\u00e1ginas, son contenidos est\u00e1ticos y se pueden aumentar de otra. Uy, te he dado tu p\u00e1gina. Vale, eh, te hemos ido, perd\u00f3n, aqu\u00ed, presentaci\u00f3n. Eh, est\u00e1 bien, \u00bfno? Eh, vale, y entonces, luego la entrada, tenemos lo que es la parte de, por lo que dec\u00eda, son entradas que vamos creando y la \u00faltima suele ser la que m\u00e1s se suele ver, \u00bfno? podemos utilizar las clasificaciones din\u00e1micas por categor\u00eda o por etiqueta. Es decir, que podemos clasificar, por ejemplo, cuando nosotros hacemos un blog, pues hacemos una estructura de categor\u00eda, pues dentro de esta fontaner\u00eda que est\u00e1bamos hablando, pues por ejemplo, pues soluciones f\u00e1ciles, puede ser una categor\u00eda, problemas m\u00e1s habituales, puede ser otra categor\u00eda, ya depende un poco del contenido del cliente, \u00bfvale? No hemos hecho ninguna web de fontaner\u00eda, ya os lo aviso, pero es un poco la que hemos dicho de ejemplo porque nunca la hemos usado y puede servir de ejemplo. Al final, lo bueno de las categor\u00edas es que t\u00fa puedes clasificar contenidos y cuando entras a las categor\u00edas luego se estructuran todas esas entradas para mostrar las entradas que nosotros clasificamos dentro de lo que es la propia categor\u00eda. y veis un poco c\u00f3mo se mostrar\u00eda, las distintas noticias, tienen una fecha y admiten categor\u00edas y etiquetas. Veis un poco la diferencia, \u00bfno? P\u00e1ginas, temas muy est\u00e1ticos, que es tambi\u00e9n muy importante dentro de las p\u00e1ginas, tener contenido est\u00e1tico, y la parte din\u00e1mica siempre funciona muy bien para el tema de Google, de SEO, \u00bfpor qu\u00e9? Porque es un contenido fresco y eso a los abogadores les gusta mucho, entonces ten\u00e9is continuamente actualizado el contenido, muy interesante tambi\u00e9n de punto de vista de SEO. Y estas son las primeras por lo que hab\u00edamos visto, una forma de clasificar y ver. \u00bfC\u00f3mo hacemos nuestras p\u00e1ginas? Pues las hacemos con el propio editor nativo de WordPress, que como veis es un lenz\u00f3n blanco y que utiliza bloques, con el m\u00e1s este que veis aqu\u00ed arriba, utiliza bloques y t\u00fa puedes instalar plugins que tengan bloques. Para nosotros, con diferencia, es la mejor forma de hacer p\u00e1ginas web, el editor nativo de WordPress. \u00bfPor qu\u00e9? Porque es muy r\u00e1pido, las p\u00e1ginas van mucho m\u00e1s r\u00e1pidas, la web, que nosotros hemos heredado web, hechas con constructoras de p\u00e1ginas como Elementor, Divi, nosotros siempre lo migramos al editor nativo porque son, de hecho, en algunas p\u00e1ginas, a lo mejor, la base de datos, que es donde se guarda todo el contenido, ha bajado la mitad, teniendo el mismo contenido pero hecha como editor nativo. O sea, nosotros siempre recomendamos el editor nativo, va incluido ya en el propio WordPress y lo \u00fanico en la curva de aprendizaje, decid\u00ed aprender c\u00f3mo funciona, es la misma que hubiera sido otro constructor. Entonces realmente, es verdad que se est\u00e1 metiendo mucho constructor, nosotros no est\u00e1bamos de acuerdo con eso por los motivos que hemos dicho. y como veis es un lienzo en blanco que t\u00fa puedes hacer bloques, los bloques son unidades de dise\u00f1o que puedes hacer de todo, lo hab\u00e9is visto en el v\u00eddeo de la presentaci\u00f3n, se puede hacer por im\u00e1genes, contenedores grandes y una imagen\u2026 ah vale, tengo que pasar ya\u2026 Ah vale, s\u00ed, s\u00ed, se me hab\u00eda olvidado que ten\u00edamos que explicar. En la unidad, como veis, la parte del lienzo blanco tenemos un contenedor de bloques y cada bloque puede ser un p\u00e1rrafo de un bloque. Entonces tenemos distintas opciones y es muy r\u00e1pido, o sea, t\u00fa le das al editor y sigues modificando y cambiando. Lo bueno es que tenemos tambi\u00e9n patrones, patrones son dise\u00f1os ya predise\u00f1ados en el que por ejemplo hay uno muy t\u00edpico que es un fondo blanco, un fondo de color y una imagen a la izquierda, a la derecha un t\u00edtulo y una descripci\u00f3n. Por eso ya hay patrones hechos y lo que nosotros si manejamos ese contenido le damos a a\u00f1adir patron y directamente cambiamos contenido, cambiamos la foto y ya tenemos el dise\u00f1o y el pre-hecho. Entonces hay muchos patrones, se pueden incluso instalar patrones m\u00e1s. Entonces, pues bueno, funciona muy bien. Nosotros, ya digo, todas nuestras p\u00e1ginas 100% est\u00e1n hechas as\u00ed y no nos crea m\u00e1s tiempo de trabajo y bueno, tenemos\u2026 Y tampoco no hay programadores. Nosotros, porque muchas veces tambi\u00e9n se dice, “No, claro, con editores nativos de WordPress necesitan m\u00e1s programadores”. No, nosotros tenemos un equipo de dise\u00f1adores que dise\u00f1an y maquetan directamente con editores nativos de WordPress. Yo creo que muchas agencias no le han dado la oportunidad suficiente. Y bueno, si veis este v\u00eddeo os lo recomiendo, que lo ve\u00e1is, que es muy sencillo y adem\u00e1s ha sacado una forma nueva de maquetar, muy, muy sencilla. <\/p>\n\n\n\n
Al final no necesita conocimiento t\u00e9cnico, sino conocer un poquito la herramienta al final. Entonces, pues bueno, si vosotros sois empresa y encarg\u00e1is una p\u00e1gina web, decirles que la van con el editor de Native Word porque os vais a asegurar que vuestra p\u00e1gina se cargue muy r\u00e1pido y eso es a d\u00eda de hoy uno de los factores m\u00e1s importantes para posicionar una web. Si una web va muy lenta olvidar\u00e1s de Google porque no nos va a posicionar. Y bueno, queremos hacer un par de tips para cosas que deber\u00edamos tener instaladas en el propio Word, pero el Word es un gestor de contenido pero dentro podemos meterle peque\u00f1os modulito, la tienda aline un plugin, se llama plugins y que es gratuito de hecho, hay m\u00f3dulos de pago pero bueno nosotros hacemos una combinaci\u00f3n normalmente con plugins gratuitos, con plugins de pago, nos gusta pagarlos \u00bfpor qu\u00e9? porque tenemos un soporte, si tenemos alg\u00fan problema podemos escribirle al autor y mantenemos esa herramienta que se evita cualquier origen de plugin que no sea el que sea, que sea el suyo, el origen y que va a mejorar siempre la forma de instalar. Los gratuitos directamente ya podemos hacerlo aqu\u00ed en plugin y ten\u00e9is un peque\u00f1o buscador y busc\u00e1is plugin. Los que vamos a decir muchos son gratuitos, la mayor\u00eda, y los pod\u00e9is instalar desde d\u00eda 0. Bueno, WordPress.com si utiliz\u00e1is vuestra forma de trabajar con por eso dec\u00edamos una p\u00e1gina personal est\u00e1 m\u00e1s limitado la plugin pero podemos instalar tambi\u00e9n plugin pues bueno muy r\u00e1pidamente tampoco queremos liarnos mucho a entrar detalle pero si es verdad que en distintas categor\u00edas de los plugins pues analizamos un poquito de SEO para tener m\u00e1s visibilidad la anal\u00edtica viene a ser un poco para conocer cu\u00e1nta gente nos visita la p\u00e1gina y de qu\u00e9 forma plan de seguridad, formulario, etc\u00e9tera, un poco de todo. En tema de SEO anal\u00edtica, os recomendamos Joas, ok? FranMath tambi\u00e9n est\u00e1 muy bien y bueno, uno de ellos lo que hace, no quiere decir que con eso ya tu p\u00e1gina sea m\u00e1s visible, sino que te va a dar la herramienta para poder ser visible. Luego ya tendr\u00e1s que hacer tu estrategia de SEO y bueno, evidentemente si te te hace parte y va tu empresa muy bien y vas cogiendo cada vez m\u00e1s empuje para poder contratar a un SEO o una agencia que haga SEO. Y entonces, para que se haga SEO en la p\u00e1gina, necesitas cambiar partes de la p\u00e1gina, el t\u00edtulo, la descripci\u00f3n SEO, los enlaces, una serie de cosas que estas herramientas te ayudan. Y para la anal\u00edtica, para saber un poco, hay varios plugins, nosotros lo que mandamos es terryside, otros tambi\u00e9n tan manager, ya depende un poco. Esto no quiere decir que vosotros, bueno, pod\u00e9is instalarlo, pero que tambi\u00e9n pod\u00e9is pedirlo para que decir “oye, mira, yo quiero tener estad\u00edsticas de mi p\u00e1gina, \u00bfcu\u00e1l es que pasa? \u00bfcu\u00e1nta gente entra? \u00bfpor d\u00f3nde entra? Entran por los buscadores, entran por la publicidad que yo tengo, es muy importante saber un poco y qu\u00e9 nivel, y tambi\u00e9n las cosas que realiza nuestra creencia poder evaluarlas. Temas de seguridad, es interesante tener un plugin, nosotros lo utilizamos en el servidor, el servidor propio tiene una pol\u00edtica de seguridad que nos gusta mucho y por eso no solemos meter, pero s\u00ed recomendamos, si no ten\u00e9is eso, meter plugins de seguridad como por ejemplo, que lo que hace es que revisa tu instalaci\u00f3n para que no haya habido ning\u00fan ataque o interno, que te haya metido archivos, digamos, ileg\u00edtimos y que sean virus, etc\u00e9tera. Entonces, pues bueno, te lo detectas y te avisas, para que tu p\u00e1gina no sea tambi\u00e9n un origen de contenido il\u00edcito, etc\u00e9tera. y WordPress tambi\u00e9n va muy bien. Akinmed es un plugin para, digamos, hay bots, bueno en internet que voy a contar, hay de todo, pero hay bots que van a todas las p\u00e1ginas, rellenan formularios que tengamos en nuestra p\u00e1gina y empiezan a mandar spam. Y si no te has activado, por ejemplo, a Kinect, es una locura. Te pueden llegar, si tu p\u00e1gina Pog es un poquito visible, te pueden llegar 100 o 200 entradas de formulario al d\u00eda. Entonces, lo que hace Kinect es ver si es SPAN o no esos propios rellenos de formulario y te lo guardas como SPAN y puedes revisarlo. Es como el correo un poco. Y siempre, bueno, Really Simple, ahora dar\u00e9 una recomendaci\u00f3n, que siempre todas, bueno, hace cinco a\u00f1os nosotros tenemos que mirar todas las p\u00e1ginas HTTPS, p\u00e1ginas seguras. Hoy d\u00eda es muy raro encontrarlo, pero no hemos encontrado p\u00e1ginas que no tienen HTTPS, entonces siempre, siempre en nuestras p\u00e1ginas. A ver, no tengo entendida cada vez, pero\u2026 S\u00ed, David, has le\u00eddo la pregunta, \u00bfno? S\u00ed, aqu\u00ed dice, tengo entendido que actualizar WordPress, los plugins, limita el funcionamiento de la p\u00e1gina. A ver, Creo que es por el inventor, creo que hac\u00eda algo que si no ten\u00eda licencia te limitaba el funcionamiento. A ver, eso es una mala pr\u00e1ctica, eso est\u00e1 prohibido por WordPress. Si t\u00fa mandas el planning y es gratuito por WordPress, si eso pasa lo puedes denunciar, no puede haber\u2026 eso es una mala pr\u00e1ctica, digamos, en definitiva. Pero como estamos en internet todo el mundo puede hacer lo que quiera, pero si est\u00e1 auditado por WordPress en el propio repositorio, est\u00e1 prohibido. \u00bfAlguna recomendaci\u00f3n? Pues cambia de plugin. Eso es una mala pr\u00e1ctica. Denuncia al autor, decirle “Oye, mira, esto no se puede hacer”. Y lo que los plugins como se financian es con actualizaciones. Es decir, que t\u00fa pagas una cuota mensual o anual y te aseguras de que ese plugin est\u00e9 actualizado. Y eso es muy importante, tener todo actualizado para que no tengas problemas de seguridad, para tener unos evolutivos, etc\u00e9tera. Entonces, eso nunca pasa y si pasa en pocas excepciones, escucha alguna excepci\u00f3n, pues se le denuncia al autor y cambia. Es una mala pr\u00e1ctica, eso no se puede hacer. Bien, bueno, aqu\u00ed tenemos la gesti\u00f3n de formularios que es s\u00faper importante. Las p\u00e1ginas corporativas es muy importante. Hay varias, hay uno que se utiliza mucho que es Contact Form, que es gratuito. Una cosa que tiene constaforn es que no se guarda en base de datos, entonces si por lo que sea no recibes correo, est\u00e1s perdiendo contactos. Nosotros solemos recomendar un NinjaForn que est\u00e1 gratuito y se guarda en base de datos, o un GravityForn que m\u00e1s nos gusta que nosotros utilizamos para todos nuestros clientes. Y funciona muy bien porque guarda todo en base de datos, figuras con campos condicionales, es decir que t\u00fa rellenas un campo, por ejemplo, en una academia que hicimos de ingl\u00e9s, de algo as\u00ed porque est\u00e1 mi compa\u00f1era al lado, en una academia ingl\u00e9s que hicimos pues hacemos un registro de alta de asociado y ped\u00edamos si era mayor de edad, si era mayor de edad pues no se le ped\u00eda una serie de datos y si no era menor de edad pues ten\u00eda que rellenar los datos del autor, o sea, del tutor o padre, madre, etc\u00e9tera. Entonces eso por ejemplo con un formulario que te da condicionales es muy f\u00e1cil, y se pueden hacer cosas muy avanzadas. \u00bfQu\u00e9? Perd\u00f3n. Los pagos tambi\u00e9n, efectivamente eso, si justo aqu\u00ed tengo mi social para preguntarme, se pueden hacer pagos con formularios. Hay veces que se da la circunstancia de que no hace falta crear una tienda de la I.C. y lo \u00fanico que queremos es captar un formulario y que cobraran dinero. Entonces no hace falta el carrito, ni el final de la compra, ni rellenar. Gravity Form tambi\u00e9n te permite vender a trav\u00e9s de internet con un formulario en el que t\u00fa le digas “Oye, pues hecho”. Eso lo motiva mucho tambi\u00e9n en academia, en el que a registrarse pueden darle a pagar y le apaga un precio e incluso el condicional. Quieres pagar la matr\u00edcula o no quieres pagar la matr\u00edcula, etc\u00e9tera. Hay mucha cosa. Luego de optimizaci\u00f3n, pues bueno, es importante que tengamos tambi\u00e9n en cuenta la optimizaci\u00f3n. Las cach\u00e9s, es decir, una cach\u00e9. El WordPress din\u00e1mico, es decir, cada vez que t\u00fa necesitas una p\u00e1gina se genera din\u00e1micamente todo el contenido web, las cacheles lo que vienen a hacer es generar una parte est\u00e1tica para que no haga esos c\u00e1lculos y directamente te muestre, entonces mucho m\u00e1s r\u00e1pido, al usuario final le llega esa parte est\u00e1tica, entonces pueden navegar muy r\u00e1pido, entonces si t\u00fa haces las p\u00e1ginas web bien, con un editor nativo, y aparte le metes las cacheles, vuelan, literalmente. Bueno, aqu\u00ed hay m\u00e1s cositas de c\u00f3mo compartir redes sociales, como vamos a dejar tambi\u00e9n el enlace de la presentaci\u00f3n, pues directamente le echamos un vistacillo y hacer backup, muy importante hacer backup, \u00bfvale? No hemos encontrado sorpresa de gente que no hac\u00eda backup y al final ha tenido problemas, hacer backup, pedidlo a vuestra a vuestra agencia, a vuestro profesional o vuestro hosting, hay un plugin para hacer backup, el propio WordPress, nosotros recomendamos hacerlo en el propio servidor porque tiene m\u00e1s recursos y y se puede hacer por la noche, entonces no afecta el rendimiento de la p\u00e1gina. Entonces pedirle y revisarlo. O sea, no solo las vacas siempre lo echan uno de menos hasta que le hacen falta. No s\u00e9 si conociste el caso de un centro de datos muy conocido en Holanda, OVH, que se extendi\u00f3 todo el centro de datos y se perdi\u00f3. hubo negocios que perdieron enteramente todo, pues no ten\u00edan backup, no ten\u00edan backup. Y fijaros cerrar un negocio porque no has guardado tu backup, eso es que es muy muy duro. Y ha pasado, salieron noticias, salieron todos los sitios y bueno pues, hay que tener nuestro backup. Constructores, bueno aqu\u00ed ten\u00edamos algunos, nosotros evidentemente el que recomendamos es Gutenberg, que tiene un plugin aparte, pero con el propio editor nativo de WordPress no hace falta instalar nada, o sea que nosotros esto, lo hemos puesto un poco como rese\u00f1a, pero no hace falta instalar nada. El propio WordPress ya tiene un constructor, o sea que no instalar el WordPress y que tenga habilitado el editor nativo. Y para tiendas online, pues Google Commerce. Hay m\u00e1s tiendas online, est\u00e1 el lice de digital download, est\u00e1 tambi\u00e9n BigCommerce, hay unos cuantos. pero a d\u00eda de hoy a diferencia el l\u00edder con la diferencia de Google Commerce, y se puede hacer web muy peque\u00f1a y web muy grande, pero bastante grande, entonces tranquilo porque utilizando Google Commerce vais a tener tambi\u00e9n lo bueno de utilizar Google Commerce que tiene much\u00edsimas extensiones, por lo cual por ejemplo nosotros recientemente hemos migrado un cliente que ten\u00eda hecho medida, no hemos pasado a Google Commerce, entonces para todo tiene que encargar un desarrollo, para por ejemplo poner una pasarela con Resy, que es la pasarela habitual de los bancos, pues tiene que encargarlo, si quieres hablar con pasarelas de env\u00edo pues tienes que tambi\u00e9n desarrollarlo, en cambio Google Commerce son peque\u00f1as estaciones que pagan, que con diferencias no valen lo que valen desarrollo y puedes tener funcionalidad que al final el empresario lo que necesita es empezaba a funcionar. Y bueno, puedes funcionar d\u00eda 0 o 1 y ya tienes. Por ejemplo, el otro d\u00eda vimos que ten\u00eda GLS, ten\u00eda un plugin que ofrec\u00eda el servicio de conectarse a la pasarela de env\u00ed. Entonces ya cuando vende un producto se manda directamente a ello, la etiqueta se imprime y te automatiza muchos procesos. Entonces con Google Comer, TNI, lo que quer\u00e1is. \u00bfCu\u00e1ndo utilizar Google Comer y cu\u00e1ndo ya pasar a PrestaShop o similar? Yo recomiendo siempre tener Google Comer. De hecho nosotros migramos p\u00e1ginas, bueno, viene una prestaci\u00f3n del cual hay PrestaShop en unos d\u00edas. yo evidentemente, bueno, ante todo primero recomiendo un proyecto open source, un proyecto open source porque eres libre en el sentido de que puedes usar tu desarrollo, puedes encontrar desarrollar, eso lo recomiendo y a partir de ah\u00ed dentro de los proyectos libres que prestaci\u00f3n tambi\u00e9n es open source, recomiendo WooCommerce y WooCommerce va muy muy bien, para peque\u00f1as, grandes etc\u00e9tera. Nosotros migramos a grandes tiendas de Prestachow, lo hemos pasado a Google Commerce. Es verdad que a Prestachow le ha gustado mucho m\u00e1s a los programadores que vienen de parte de software porque digamos que lo hackean por dentro en la base de datos m\u00e1s f\u00e1cilmente, que eso no es recomendado pero lo hacen as\u00ed y siempre ha sido muy popular el tema de los programadores de inform\u00e1tico digamos de toda la vida. Para los que no hemos dedicado a web siempre pues nosotros hemos utilizado WooHomer y de hecho nosotros migramos. PrestaChop ha bajado un poquito el porcentaje de esto y una de las quejas que tenemos de PrestaChop es que no puede hacer blog. Para hacer un blog, que es una parte muy importante de las p\u00e1ginas para darle contenido, pues tienes que meter una mezcla entre WordPress y PrestaChop y no lo recomendamos. Y otra parte tambi\u00e9n es el editor. El editor que tiene WordPress con Gutenberg es una maravilla de bloque, en cambio para esta shop seguimos teniendo el editor este antiguo con\u2026 a tu pregunta, siempre utilizas WordPress. [Risas] Y Google Camera. Dentro de lo que hay en la instalaci\u00f3n de WordPress, vuestra empresa o profesional, o vosotros si est\u00e1is haci\u00e9ndolo vosotros mismos, pod\u00e9is estar a la plantilla. Las propias que vienen ya est\u00e1n muy bien. Est\u00e1 el 20.23 ahora mismo y te permite hacer todo. hacer todo. Entonces, el tema lo que hace es que te elabora la estructura del dise\u00f1o para que te va a gustar. A d\u00eda de hoy no hace falta, ha perdido cada m\u00e1s importante los temas, las plantillas, porque ya con la de 20.23, por ejemplo, puedes hacerle todo. O sea, puedes cambiar la estructura a todo. No es un lienz\u00f3n blanco porque te da una estructura predefinida, pero a partir de ah\u00ed puedes trabajarlo y puedes hacer de todo. Nosotros recomendamos eso, utilizar los propios nativos de WordPress y si utilizas alguna, pues alguna que sea muy liviana, que sea muy f\u00e1cil, que no sea multiprop\u00f3sito, que hacen de todo, hacen tienda online, hacen no s\u00e9 qu\u00e9. Nosotros recomendamos siempre utilizar una que sea sencilla. Astra por ejemplo, aqu\u00ed est\u00e1n comentando, Astra nos gusta, nos gusta mucho, es muy sencilla y puede muy r\u00e1pida, nosotros tambi\u00e9n trabajamos con Generic Prep, tambi\u00e9n que es muy sencillo tambi\u00e9n, pero el propio WordPress tiene el 20-23, son proyectos que son premium, es decir, t\u00fa pagas una parte, o sea, es gratuito, t\u00fa puedes usarla desde d\u00eda cero y probar con ella y tiene una parte premium que te da m\u00e1s posibilidades, m\u00e1s funcionalidad, entonces los profesionales normalmente cogemos esta parte profesional porque nos ahorra mucho tiempo y como saber tiempo de dinero y bueno a la pregunta si hasta me gusta mucho tambi\u00e9n. \u00bfY cu\u00e1les son nuestras recomendaciones? Pues eso, que sean. He hablado un poquito resumiendo ya un poco como conclusi\u00f3n porque sean dentro del propio repositor del WordPress porque eso est\u00e1 evaluado, si t\u00fa vas ve\u00edamos en el men\u00fa que ten\u00edamos plan en el tema t\u00fa le das a\u00f1adir y y puedes buscar ese tema. Si est\u00e1 ah\u00ed dentro tiene una parte de limpieza, el c\u00f3digo es mucho m\u00e1s limpio, tiene unos est\u00e1ndares que tienes que cumplir y te asegura que eso no te vaya a dar dolor a veces en un futuro. Para nada os recomendamos temas multiprop\u00f3sitos, aqu\u00ed por ejemplo, bueno, ha hecho muy popular, pero Avada por ejemplo, si no s\u00e9 si os sonar\u00e1, Avada tiene su propio constructor, es un tema grand\u00edsimo, ocupado much\u00edsimo, va muy lento y para nada eso no lo recomendamos. Un tema sencillo, muy limpio y que a partir de ah\u00ed podamos hacer otro. No es que no tenga constructores propios, que ya propio Word tambi\u00e9n usa esto, porque no es lo mismo un proyecto de Open Source que, pues, siento, literalmente siento que las personas est\u00e1n colaborando con ese proyecto a un proyecto de una empresa que a lo mejor como muchos tendr\u00e1s 10 o 20 desarrolladores, no tiene nada que ver con un proyecto OpenShop. Entonces, al final, cuando lo digo en general como filosof\u00eda, si t\u00fa te alineas con la parte nativa o con lo que hace el OpenShop, siempre se va a afianzar en el tiempo y en el futuro, porque vas a estar consolidado por muchos profesionales. Si utilizas una empresa, esa empresa estar\u00e1 en el momento, luego desaparecer\u00e1 o luego estar\u00e1 o no estar\u00e1. entonces toda tu p\u00e1gina hecha con esa empresa y ahora cierra pues no puede, tienes que hacer una nueva. P\u00e1sale, te recomendamos p\u00e1sale Google PageSpeed, de cada plantilla por ejemplo, de la p\u00e1gina de demo y mira a ver si con la misma propia demo ya est\u00e1 dando buenos datos, si da malos datos ya te est\u00e1 dando un simil de que no tienes que instalarla. Y mira los comentarios, cu\u00e1ntas estrellas tienen como los restaurantes. Y aqu\u00ed voy a pasar el relevo a mi compi, Takra, que va a hablar un poquito de marketing. Una vez que tenemos el WordPress bien hecho y funcionando, \u00bfqu\u00e9 debemos hacer para mejorar su visita? Bueno, de nuevo, yo me voy a meter de lleno en recomendaciones de marketing, sobre todo basadas en el posicionamiento SEO de nuestra p\u00e1gina web. Son 10 recomendaciones, que os voy a ir detallando un poquito por encima. Cualquier duda, pues como est\u00e1is haciendo, nos vais parando y sin problema vamos respondiendo. \u00bfVas pasando? Vale, gracias David. El primero, que no hemos hablado de ello, muchas veces lo pasamos por alto y contratamos un alojamiento porque nos dan un descuento o porque es m\u00e1s econ\u00f3mico y no nos fijamos realmente en que es primordial tener un buen alojamiento bien preparado para WordPress que nos garantice esa seguridad y esos recursos que nuestra p\u00e1gina web va a necesitar. Cada p\u00e1gina web es un mundo, unas van a necesitar m\u00e1s recursos, otras menos, pues depende un poco del contenido, de la funcionalidad que le vayamos a meter. Pero s\u00ed que es important\u00edsimo que sepamos un poquito, que tengamos acceso a esa empresa que nos est\u00e1 provyendo desde Hotchill, para que pueda resolver posibles dudas. Imaginaros que el alojamiento, bueno, para definir un poquito lo que es, igual que en tu ordenador tenemos las carpetas donde guardamos archivos, fotos y dem\u00e1s, nuestra p\u00e1gina web necesita tambi\u00e9n una carpeta, un espacio donde guardar todos los archivos, contenidos, c\u00f3digo que competen. Y es imprescindible poder tener acceso a ese espacio. Entonces, elegir bien el alojamiento, adem\u00e1s nos va a permitir que nuestra p\u00e1gina web la podamos tener optimizada y el rendimiento sea adecuado. Que eso– Pregunta por una recomendaci\u00f3n. Eso, bueno, hay un mont\u00f3n de proveedores de alojamiento. Siempre, pues como digo, si t\u00fa est\u00e1s en WordPress, pues que veas que est\u00e9 especializado ese alojamiento tambi\u00e9n en WordPress, que tiene soporte y, bueno, pues, proveedores hay much\u00edsimo. Nosotros ofrecemos alojamientos en Close, est\u00e1 Siteground es muy conocido, Lucasco, Hostinger, exacto. Ah\u00ed estoy poniendo todav\u00eda algunos ejemplos. Aqu\u00ed lo principal es que tenga acceso a su corte, que tenga acceso a tu panel de administraci\u00f3n del alojamiento. Y, bueno, pues que si vas a utilizar WordPress, porque estoy especializada en WordPress tambi\u00e9n, \u00bfvale? Porque eso significa que ese hosting tambi\u00e9n est\u00e1 metido en comunidad y sabe c\u00f3mo funciona WordPress y va a estar siempre detr\u00e1s de esas mejoras y de las actualizaciones. La segunda recomendaci\u00f3n es que siempre siempre tu web tenga un certificado SSL. Ya lo he comentado antes David, parece que esto es cosa del pasado, pero a d\u00eda de hoy seguimos encontr\u00e1ndonos p\u00e1ginas web que no son HTTPS y esto pues est\u00e1 penalizado por Google y por el usuario directamente, porque si t\u00fa entras en una p\u00e1gina que no tiene HTTPS, por defecto tu navegador te va a mostrar que esa p\u00e1gina no es segura, entonces est\u00e1s teniendo una p\u00e1gina web que ya de primeras va a tener un filtro del propio navegador de cara al usuario que tiene que aceptar, que va a entrar en una p\u00e1gina que no es segura. Entonces, esto obviamente, si quieres posicionar y si quieres que tu p\u00e1gina sea accesible y usable por tus clientes potenciales que est\u00e1n en internet, tiene que tener SSL. La tercera recomendaci\u00f3n es que optimicemos la velocidad de nuestra web. Hay much\u00edsimas recomendaciones, por no extendernos porque podr\u00edamos hacer un webinar solo de c\u00f3mo optimizar la velocidad de nuestro sitio web y el rendimiento, pues recomiendo que utilic\u00e9is GTmetrix, que es una herramienta que te mide el rendimiento y te da varios indicadores. Y adem\u00e1s, una vez que analizas tu p\u00e1gina web, te va a dar muchas recomendaciones de optimizaci\u00f3n de im\u00e1genes, de optimizaci\u00f3n de c\u00f3digo, de mejora de estructura de tu p\u00e1gina web. Entonces, ya solo con esta herramienta, va a tener muchas soluciones a posibles problemas de rendimiento en tu sitio. Google Search Console es una herramienta gratuita de Google que yo creo que si te han ah\u00ed una p\u00e1gina web ya la conoc\u00e9is, Pero, bueno, lo que nos va a permitir es medir c\u00f3mo est\u00e1 funcionando nuestra p\u00e1gina en Internet. Nos va a decir la posici\u00f3n promedio que tenemos en las SERPs, que son los resultados de b\u00fasqueda de Google. Aqu\u00ed me centro en Google, aunque s\u00ed est\u00e1 bien y llante, pero todos sabemos que en Espa\u00f1a el principal buscador es Google, el m\u00e1s usado. Y, bueno, Google Search Console nos va a permitir saber de nuestras p\u00e1ginas en nuestro sitio web, en qu\u00e9 posici\u00f3n promedio se encuentra, dependiendo de las b\u00fasquedas, qu\u00e9 b\u00fasqueda realiza el usuario y a trav\u00e9s de qu\u00e9 b\u00fasqueda est\u00e1 entrando en tu p\u00e1gina web. Y te da tambi\u00e9n los valores de las core web vital, que son los indicadores que te mostraba el GTmetrix y tambi\u00e9n te da informaci\u00f3n sobre la indexaci\u00f3n de tus p\u00e1ginas. Una vez que t\u00fa creas un sitio web, se crea una serie de archivos que son todas tus p\u00e1ginas, con una URL que Google tiene que rastrear, que identificar, que guardar en su biblioteca. Y en esa indexaci\u00f3n, en esa b\u00fasqueda de los robots, pues te va diciendo si hay all\u00ed alguna p\u00e1gina que, dentro de tu sitio web, que no se est\u00e1 indexando. Entonces, es muy importante porque, al final, si no se indexan, no se van a mostrar los resultados de b\u00fasqueda. Entonces, es muy importante que tengamos claro y que podamos comprobar qu\u00e9 p\u00e1ginas se est\u00e1n mostrando y cu\u00e1les de nuestros sitios web. Imaginaros que nos estuviera mostrando una categor\u00eda de una tienda online o nos estuviera mostrando un producto concreto o alguna p\u00e1gina que para vosotros dentro de vuestro negocio es muy importante. Entonces, eso estar\u00edamos perdiendo posibilidades de venta y reducir\u00eda nuestras posibilidades de cara a los clientes. Otra de las recomendaciones, Google Projects lo tiene muy bien estipulado, pero s\u00ed que es verdad que de cara a la creaci\u00f3n de URL por defecto, si no las tenemos bien configuradas por defecto, cuando creamos una p\u00e1gina nueva, una entrada nueva, te va a venir un c\u00f3digo de, como he puesto ah\u00ed de ejemplo, el P=123, que es el n\u00famero de la p\u00e1gina. Entonces, hecho para que no pase, porque de cara a aseo y a posicionamiento es fundamental que la URL de nuestro sitio sea legible, sea comprensible y a poder ser que tenga la nuestra keyword objetivo de cada una de las p\u00e1ginas dentro de la URL, pues es muy importante que nos vayamos a ajustes del sitio, a enlaces permanentes y nuestra recomendaci\u00f3n ser\u00eda poner una estructura de ejemplo.com, que ser\u00eda midominio, mi sitio.com\/category\/postname, porque lo que hace es hacer una estructura de\u2026 y unas indicaciones de por d\u00f3nde va pasando el usuario o d\u00f3nde est\u00e1 situada esta p\u00e1gina en concreto. En este ejemplo podr\u00eda ser la categor\u00eda de producto y el nombre de producto. Podr\u00eda ser la categor\u00eda de una entrada de blog y el nombre de la entrada de blog. Entonces siempre estar\u00edan clasificados y bien ordenados en nuestra URL. \u00bfVale? Dependiendo de nuestra estrategia, en muchas ocasiones, pues se quita el category, se pone solo el post name. \u00bfVale? Esto suele ser, pues ya depende un poco de lo que el especialista en SEO o la persona que se dedica a contenido dentro de vuestra empresa, pues decida. \u00bfVale? A la hora de– Porque esto, primero hay que configurar que los enlaces permanentes por defecto vengan correctamente. Y luego, estas son una serie de recomendaciones para que cuando creemos la URL de cada una de nuestras p\u00e1ginas, pues nos ayude a ese posicionamiento SEO. Es muy importante que ya que te dedica a crear entrada de blog o a trabajar bien el contenido de una p\u00e1gina, que podamos hacer todo lo que est\u00e9 en nuestras manos para mejorar ese posicionamiento. Entonces, dentro de WordPress tenemos la posibilidad de en cada una de las p\u00e1ginas, entradas, categor\u00edas, de lo que creemos, de cambiar ese Slug. S\u00ed que es recomendable tenerlo claro desde el principio, aunque luego puedes cambiarlo y puedes mejorarlo, pero ya requiere de redirecciones. Porque ten en cuenta que cuando creamos una p\u00e1gina, directamente al darle a publicar y mandar a Google a indexar, Google ya lo va a rastrear, lo va a recuperar y lo va a guardar. Si luego cambiamos ese loop, si ya lo tienen desagrued, lo tienen almacenada esa informaci\u00f3n, esa va a seguir apareciendo y si nos decimos que ese enlace ha cambiado, te va a dar un error. Entonces, si lo tenemos claro desde el principio, fenomenal. Si lo trabajamos posterior, tenemos que hacer redirecci\u00f3n. Aqu\u00ed la recomendaci\u00f3n es que si es posible que incluya la palabra clave objetivo de esa p\u00e1gina, entrada, categor\u00eda, o lo que estemos creando, que sea corto y simple, que no haya espacios en blanco, porque los espacios en blanco lo sustituye por caracteres. Entonces, si hay un espacio entre una palabra y otra dentro de la URL que estamos poniendo, pues que se pongan un gui\u00f3n medio, nunca bajo, y que utilicemos solo letras min\u00fasculas y n\u00fameros, pero los n\u00fameros solo en el caso en que aporten valor, si ponemos, por ejemplo, como estamos dando ahora 10 consejos de SEO en WordPress, pues vale que le meta el n\u00famero 10, porque s\u00ed que aporta valor y entra dentro de la keyword objetivo que yo tendr\u00eda en esta entrada de blog. Aqu\u00ed pone lo de evita n\u00fameros y caracteres especiales porque al final entorpecen, pero s\u00ed que es verdad que los n\u00fameros s\u00ed se pueden utilizar siempre y cuando, como digo, aporten valor y si est\u00e1n dentro de la keyword, pues con m\u00e1s raz\u00f3n, \u00bfvale? A la hora de optimizar tambi\u00e9n el contenido de nuestra p\u00e1gina web, hay que tener en cuenta que hay dos informaciones que tenemos que darle a cada una de las p\u00e1ginas de nuestro sitio web que son imprescindibles, \u00bfvale? Porque como pongo ah\u00ed en el ejemplo, ese se llama– bueno, son el t\u00edtulo y la meta descripci\u00f3n, que ser\u00edan como el t\u00edtulo de la p\u00e1gina que te va a mostrar Google en los resultados de b\u00fasqueda y el resumen, \u00bfvale? De qu\u00e9 es lo que se va a encontrar el usuario cuando entr\u00e9 en esa p\u00e1gina. Esos son, pues, ah\u00ed en el ejemplo de Marisco O’Polo, pues, ser\u00eda un t\u00edtulo que sea conciso, que sea claro, que indique concretamente qu\u00e9 es lo que se van a encontrar, d\u00f3nde van a entrar. Y una meta descripci\u00f3n, que sea un resumen de qu\u00e9 se van a encontrar dentro, \u00bfvale? Tienen que ser \u00fanicos, no se deben repetir ni el t\u00edtulo ni la meta descripci\u00f3n en todo nuestro sitio, \u00bfvale? Y a ser posible siempre deben llevar el keyword objetivo, \u00bfvale? Porque eso nos va a posicionar mejor. Y al final, pues tiene como un objetivo, un foco en el que va a dirigir cada una de las p\u00e1ginas. Si utilizamos un plugin de SEO, como hemos hablado, pues viene un espacio dentro de cada una de las p\u00e1ginas que estemos editando de editarlo a Snippet. Se llama, pone a editar Snippet. Si entras lo que te sale, pues ser\u00edan estas opciones. Pues aqu\u00ed tenemos para modificar el t\u00edtulo, el enlace permanente y la descripci\u00f3n. Vale, que son tres valores fundamentales de cara a optimizar cada una de nuestras p\u00e1ginas de nuestro sitio. Todo nuestro contenido dentro de nuestro sitio web tiene que ser original y propio. Vale, no vale copiar. En internet todo se sabe y es fundamental que todo lo que creemos en nuestro la Regina web sea original. Que tengan cada una de nuestras p\u00e1ginas un objetivo claro, que no se repitan para no competir entre nuestras propias p\u00e1ginas, que sea f\u00e1cil de comprender, que venga bien estructurado para que de una primera vista ya sabemos que cada vez leemos menos. Entonces, en una primera vista es muy importante que el usuario tenga claro qu\u00e9 es lo que se va a encontrar en ese contenido y que se pueda parar en las partes que m\u00e1s le llame la atenci\u00f3n o que necesite resolver. Vamos muy r\u00e1pido, tardamos segundos en cada una de las p\u00e1ginas y vamos a buscar respuestas muy r\u00e1pidas. Entonces, cuanto m\u00e1s f\u00e1cil se lo pongamos al usuario, pues m\u00e1s posibilidades tenemos de que lo que est\u00e9 buscando se lo estemos ofreciendo, lo encuentre y nos contache. Al final, nuestra p\u00e1gina web es un comercial m\u00e1s que tenemos ah\u00ed en la calle que lo que busca es resolver la duda del usuario y vender. La keyword objetivo. Antiguamente siempre era una palabra clave que se ten\u00eda que repetir como 30 veces en la misma p\u00e1gina, ya se entiende la sem\u00e1ntica, ya se puede sustituir por sin\u00f3nimo, por palabras similares, por entidades que son palabras que suelen ir acompa\u00f1adas a esa palabra clave. Entonces, no hace falta repetir la misma palabra 30 veces dentro de nuestro sitio, de nuestra p\u00e1gina, sino que podemos integrarla con sin\u00f3nimos hay palabras que complementen mal. Integrarla bien, que se comprendan y que pongamos en contexto bien a nuestro usuario. Y como dec\u00eda, al final que est\u00e9 bien estructurado nuestro contenido nos va a permitir que el usuario identifique pronto y contacte r\u00e1pido. Aqu\u00ed dejamos un par de recomendaciones de editores y extensiones que nos ayudan a tener mejor editado nuestro contenido a que no haga una revisi\u00f3n de la gram\u00e1tica y la ortograf\u00eda, porque vamos corriendo muchas veces a la hora de escribir y nos saltamos cosas que luego pueden chirriar un poco. Entonces s\u00ed que es muy importante tambi\u00e9n que ya que hay herramientas que la usemos y que la utilicemos. Google siempre se ha basado por enlace, siempre la existencia de las p\u00e1ginas web o el registro de todos los sites que hay en internet por Google siempre ha sido a trav\u00e9s de una p\u00e1gina que enlaza a otra, otra que enlaza a otra y eso tambi\u00e9n lo que hace es interconectar todas las p\u00e1ginas y adem\u00e1s dar relevancia a las diferentes p\u00e1ginas que se enlazan. Vale, no teng\u00e1is miedo a enlazar o a pedir que luego enlacen. Muchas veces participamos en eventos o nuestra p\u00e1gina sale en un medio de comunicaci\u00f3n o bueno nuestra empresa sale en un medio de comunicaci\u00f3n o alguien habla de nuestra empresa pero no nos pone un enlace, sin verg\u00fcenza ninguna pedirle un enlace porque eso es primordial para para nuestro sitio web para para que est\u00e9 bien posicionado y para darle esa relevancia y popularidad. Entonces tanto enlace interno para que Google sepa bien el canal o la direcci\u00f3n que tiene que seguir dentro de nuestro sitio web, cu\u00e1les son las p\u00e1ginas m\u00e1s relevantes, a cu\u00e1les le llevamos m\u00e1s enlaces para que la suba m\u00e1s arriba, \u00bfvale? Tanto dentro de nuestra p\u00e1gina como fuera, \u00bfvale? Es imprescindible para mejorar el tr\u00e1fico y posicionar mejor. Y ya por \u00faltimo, las im\u00e1genes, \u00bfvale? Esto nosotros somos muy pesados con el tema del rendimiento de la p\u00e1gina web. Todas nuestras p\u00e1ginas van enfocadas a que sean r\u00e1pidas, que tengan un buen rendimiento, una buena estructura. Y uno de los pasos fundamentales es que las im\u00e1genes est\u00e9n bien optimizadas. No vale subir a nuestro sitio web im\u00e1genes que pesen much\u00edsimo pensando solo en la calidad de la imagen, porque al final, si una imagen pesa mucho, la p\u00e1gina va a tardar mucho en reconocerla, en procesarla, y el usuario se va a aburrir de esperar y se va a ir al fest. Hay plugins que te hacen la reducci\u00f3n de las im\u00e1genes, para que no pesen tanto, pero adem\u00e1s si es posible, antes de subirla, pues tambi\u00e9n las puedes tratar y optimizar. Y luego, antes de usarla, consejo osseo, nunca subamos archivos de imagen que tengan el c\u00f3digo IMG50233, aprovecha, ponle la keyboard al nombre del archivo, para que as\u00ed cuando lo subas, ya adem\u00e1s le echas una informaci\u00f3n adicional. Luego, una vez que la subes tambi\u00e9n a WordPress, te da la posibilidad de poner texto alternativo, que es tambi\u00e9n imprescindible, de cara a accesibilidad y de cara a contenido e informaci\u00f3n de la imagen, y tambi\u00e9n te da la posibilidad de ponerle una descripci\u00f3n. Entonces, aprovecha todo lo que te ofrece WordPress para dar contenido, para mejorar tu posicionamiento, \u00bfvale? Porque al final las im\u00e1genes tambi\u00e9n posicionan dentro de Google. Y ya por \u00faltimo, un resumen de las 10 recomendaciones que os acabo de hacer. Podr\u00edamos hacer much\u00edsimas m\u00e1s, porque ya como os digo, podr\u00edamos hacer un webinar sobre recomendaciones de SEO en WordPress. Esto es solo un resumen, pero espero que os sirva a todos. Y ya est\u00e1, \u00bfno, David? Yo creo que– S\u00ed, perfecto. –abierto a que no hag\u00e1is todas las preguntas que se hayan quedado por ah\u00ed que nos hayamos resuelto ya en la charla y abierto a que nos contact\u00e9is o que nos dig\u00e1is si podemos ayudarlo en cualquier cosa. De acuerdo, Sacra y David, bueno, antes de\u2026 vamos a dar paso, antes de finalizar la jornada, vamos a dar paso a las preguntas que tengan los asistentes. Vamos a dar unos segundos, a ver si tienen\u2026 -Ahora una dos. -Quedamos claros. [Risas] S\u00ed. La verdad que muchas gracias por esa explicaci\u00f3n de esta plataforma tan famosa. La verdad que es incre\u00edble que hoy en d\u00eda, bueno, que exista esta plataforma tan f\u00e1cil, tan intuitiva de utilizar y tan segura. Sobre todo, una de las cosas fundamentales es como hemos comentado, el que haya una comunidad tan grande detr\u00e1s de WordPress hace que sea muy dif\u00edcil que WordPress caiga porque estamos mucha gente dependiendo de WordPress, muchas empresas dependiendo de WordPress, ya hemos dicho el porcentaje que tiene de incisiones en el mercado de internet y al final eso hace tambi\u00e9n que cada un poco tiempo haya una actualizaci\u00f3n tanto de WordPress como de los plugins. Antes que preguntaban de\u2026 que era la pregunta que cuando se actualizaba WordPress, los plugins limitaban la funcionalidad. S\u00ed que es verdad, que es una mala pr\u00e1ctica, pero s\u00ed que es verdad que cuando utilizas plugins de WordPress que han pasado por los filtros de la comunidad, que han revisado las buenas pr\u00e1cticas y que han cumplido unos requisitos, unos est\u00e1ndares m\u00ednimos que se requieren, es muy dif\u00edcil que el plugin falle, \u00bfvale? Pero s\u00ed que es verdad que cuando hay actualizaciones gordas de WordPress, actualizaciones importantes de Google, estamos todos como “ah, a ver qu\u00e9 va a pasar cuando se hace una actualizaci\u00f3n”. Pero lo bueno que trae es que enseguida eso se resuelve. Porque al final, como digo, dependemos mucha gente de no solo nosotros agencias, sino muchos negocios. O sea, hay negocios que son solo tiendas online. Entonces, si por alg\u00fan fallo o por alguna actualizaci\u00f3n de WordPress crea alg\u00fan conflicto con Google Gomez y no se resuelve en horas, son muchos dineros los que se pierden. Hay mucha gente que te da esa seguridad y esa garant\u00eda. En parte por eso es nuestra elecci\u00f3n siempre y es lo que nosotros confiamos. Una cosa que quiero aclarar con lo que dice Sacra, normalmente las versiones mayores se prueban antes. No se puede\u2026 Es decir, cuando tenemos un negocio que vive de esto, claro, no puede actualizar con versiones mayores, con menores siempre hay que actualizar sin problemas. Con versiones mayores hay que testarlas un poco antes y revertir si ha habido alg\u00fan problema, alg\u00fan conflicto. Para proyectos nosotros grandes, luego tenemos un proyecto espejo, una web espejo con muchos menores recursos, pero ah\u00ed ponemos todas esas actualizaciones y vemos que todo va bien, que se comprueba, que puedas comprar y no hay ning\u00fan conflicto, \u00bfvale? Son por ah\u00ed, ya depende un poco de la invenci\u00f3n. Normalmente proyectos peque\u00f1itos no hace falta ese proyecto espejos, esa web espejo que no est\u00e1 envisada con Google ni nada y ponemos el nombre que queramos. Ah\u00ed estamos los vacas, ah\u00ed tenemos todo, preciamente. Hay preguntas, dice “\u00bfHay que revisar y actualizar el diario de los plugins?” Es un poco latazo cada vez que entro y hay que tener 15\/30. Bueno, yo lo recomiendo una vez a la semana, los lunes por ejemplo, nosotros vamos a hacerlo y le damos a actualizar. Mejor los lunes que los viernes, especialmente. Las actualizaciones siempre es mejor hacerlas al principio de semana, lunes y d\u00edas va a pasar las actualizaciones. \u00bfQu\u00e9 trucos hay que tener? Sobre todo cuando cambia la versi\u00f3n mayor, o sea, si hay una versi\u00f3n, La versi\u00f3n es un subd\u00edgito y otro un n\u00famero. Por ejemplo, de WordPress tenemos la 6.1.2.0, que era una versi\u00f3n mayor, la 6.1.2.0, o de la 5.9.2.0 a la 6.0. Es una versi\u00f3n mayor, ah\u00ed s\u00ed que comprovas cosas. Y entonces seg\u00fan la esta, si es 6.2.0 y pasa a 6.2.2 que ahora es la que hay que vigente, pues esa la actualizas sin problema. Esas son menores, cambian cuatro cosas y sin problema. Dale la actualizaci\u00f3n siempre. De hecho, si el alojamiento no lo bloquea, eso se actualiza autom\u00e1ticamente. Habr\u00e1 llegado un correo, se actualiza tu Word para esto autom\u00e1ticamente. Porque las versiones menores, si no lo tiene bloqueado el alojamiento, se hacen autom\u00e1ticamente. Entonces eso no garantiza que los parches de seguridad se llegan autom\u00e1ticamente a todo el usuario. Tambi\u00e9n hay varios alojamientos, tambi\u00e9n hay herramientas. Si es un profesional y te dedica a mantener otros WordPress, hay herramientas para contarse a todos esos WordPress de alguna forma m\u00e1s en una sola pantalla, pero bueno, estamos hablando de cosas ya m\u00e1s de profesional dedicado a esto. a una empresa con que lo haga los lunes por la ma\u00f1ana, le da y etc. \u00bfQu\u00e9 porcentaje tiene para desarrollar en Google Commerce? Pues mira, interesante, mira, de todas las tiendas online, yo me la s\u00e9 de memoria, de todas las tiendas online hechas con gestor de contenido, porque no tiene otro remedio, el 70% est\u00e1 hecho en Google Commerce. Con lo cual es todav\u00eda m\u00e1s l\u00edder Google Commerce en tiendas online. Y eso os lo puedo mostrar si vais a el servicio de StashCount en el prestatio, os puede decir cu\u00e1nto lo usan. Entonces, QCommerce, el plugin de WordPress para hacer tiendas online, es l\u00edder. En prestatio me parece que ten\u00eda un 10 o un 12. Fijaros la diferencia, \u00bfno? La empresa lo promueve mucho por prestatios, pero en cuotas de mercado es muy bajo. Shopify tambi\u00e9n est\u00e1 creciendo, ah\u00ed lo tienen \u00bfCu\u00e1nto sale en Google? El 70% sobre los CMS es un 70%, muy significativo. Con lo cual os garantiz\u00e1is que ten\u00e9is una plataforma estable, muy s\u00f3lida y bueno, hab\u00eda un peque\u00f1o tema de rendimiento que se le achacaba a Google Commerce pero que las recientes versiones lo ha cambiado y era que donde guardaban los datos, os lo explico as\u00ed muy sencillo donde se guardaban los datos de los pedidos se guardaban con el mismo contenido se guardaban en el mismo sitio, entonces para ti las que vend\u00edan much\u00edsimo ten\u00edan algunos de rendimiento, eso se solucionaba con tener un sistema m\u00e1s Pero eso ya se ha solucionado, los datos de pedidos se guardan en un total diferente, con lo cual va muy r\u00e1pido. Ese peque\u00f1o toque que se le daba a Google Commerce ya se ha solucionado. Como veis, va evolucionando continuamente y nosotros no tenemos m\u00e1s que decir que recomendarlo much\u00edsimo. Perfecto, David y Sacra.<\/p>\n\n\n\n
Vamos a dar por concluida la jornada. Much\u00edsimas gracias tanto a vosotros como a los asistentes por estar aqu\u00ed presentes. Muchas gracias a todos. Gracias. Hasta la siguiente.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
On June 21 we had the opportunity to talk about what we like the most, WordPress! And it was in the conference organized by the Chamber of Commerce of Granada, in the AceleraPyme Office for Kit Digital. I leave you the video Video presentation of the WordPress Native Editor Transcript Presentation Well, good morning. I think we can start this new day of our Acelera Pyme office. As you already know, we do these conferences periodically. We have been a little while without being able to present these conferences for an administrative issue, but we take them back from the hand of David Perez, who is […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":4103,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_seopress_robots_primary_cat":"","_seopress_titles_title":"","_seopress_titles_desc":"","_seopress_robots_index":"","inline_featured_image":false,"editor_notices":[],"webmentions_disabled":false,"footnotes":""},"categories":[169],"tags":[],"class_list":["post-3303","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-talks","generate-columns","tablet-grid-50","mobile-grid-100","grid-parent","grid-50"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3303","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3303"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3303\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4103"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3303"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3303"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/davidperezgar.com\/en\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3303"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}