Programación Negativa: qué es, Ventajas y cómo usarla en PHP y WordPress

¿Qué es la Programación Negativa?

La programación negativa consiste en utilizar primero los casos que no deberían continuar la ejecución de una función o bloque de código. En lugar de ir directo al «camino feliz» (el caso ideal), se gestionan primero los errores, excepciones o condiciones de salida temprana.

Este estilo se opone al enfoque tradicional de anidar condiciones positivas, y es muy útil para evitar niveles de anidamiento innecesarios.

🧠 Ejemplo Clásico vs Programación Negativa

Enfoque tradicional (positiva):

function process_user($user) {
    if ($user && $user->is_active) {
        // procesar usuario
        send_email($user);
    }
}

Enfoque negativo:

function process_user($user) {
    if (!$user || !$user->is_active) {
        return;
    }

    // procesar usuario
    send_email($user);
}

✅ Ventajas de la Programación Negativa

  • Mejor legibilidad: el flujo del código es más lineal y directo.
  • Menos anidaciones: facilita el mantenimiento y reduce errores.
  • Separación clara de errores y lógica principal.
  • Fácil de testear: puedes probar condiciones de salida de forma más aislada.

🛠 Cómo Aplicarla en PHP (con ejemplos)

Supongamos que estás validando una solicitud AJAX en WordPress:

add_action('wp_ajax_my_action', 'handle_ajax_request');

function handle_ajax_request() {
    if (!isset($_POST['nonce']) || !wp_verify_nonce($_POST['nonce'], 'my_action_nonce')) {
        wp_send_json_error('Nonce inválido');
        return;
    }

    if (empty($_POST['data'])) {
        wp_send_json_error('Datos vacíos');
        return;
    }

    // Aquí va la lógica principal
    $result = do_something($_POST['data']);
    wp_send_json_success($result);
}

Este enfoque negativo permite ver claramente qué debe detenerse antes de ejecutar el «camino feliz».


🧩 Aplicación en Funciones de WordPress

Si estás escribiendo un shortcode o un hook, puedes aplicar esta técnica para hacer que tu código sea más limpio:

function my_shortcode($atts) {
    if (!is_user_logged_in()) {
        return '<p>Debes iniciar sesión para ver este contenido.</p>';
    }

    $user = wp_get_current_user();
    if (!$user || !in_array('subscriber', $user->roles)) {
        return '<p>No tienes permisos.</p>';
    }

    return '<p>Contenido exclusivo para subscriptores.</p>';
}
add_shortcode('contenido_privado', 'my_shortcode');

🧭 Buenas Prácticas

  • Utiliza return temprano para evitar bloques if profundos.
  • Prioriza la legibilidad sobre intentar ahorrar líneas.
  • Combina la programación negativa con manejo de excepciones en entornos más robustos (por ejemplo, Laravel o Symfony).

🧶 Conclusión

La programación negativa es una forma simple pero poderosa de escribir código más claro y mantenible, especialmente en proyectos PHP y WordPress. Es una práctica que mejora el flujo de tus funciones y evita errores difíciles de rastrear.

Deja un comentario

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cierre Ventana

Desarrolla y crea Test para que tus plugins no tengan errores

Este es el tutorial que vamos a tener en cuenta para la charla de la WordCamp Galicia 2025.…

Cierre Ventana

Un gran año en el equipo de plugins

En el Equipo de Plugins en WordPress ha sido un gran año, puedes ver los números en resumen…

Cierre Ventana

Programación Negativa: qué es, Ventajas y cómo usarla en PHP y WordPress

¿Qué es la Programación Negativa? La programación negativa consiste en utilizar primero los casos que no deberían continuar…

Logo David
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.Para más información consulta nuestra <a href="/politica-privacidad/">Política de Privacidad</a>