David Pérez

Mi primera WordCamp Europe

·

·

Los eventos WordCamps están auspiciados por la Fundación WordPress, y voluntarios como yo ayudamos a que sean posibles y se promueva el uso de este estupendo gestor de contenidos para páginas web.

Video resumen oficial de la WordCamp

Organizador de Patrocinadores

Todos los que trabajamos con WordPress y conocemos su filosofía Five for the Future, que básicamente nos dice que devolvamos un poco de todo lo que nos aporta WordPress, ayudamos y colaboramos con WordPress y su comunidad. Una de las formas es ayudando a que sean posible realizar eventos.

En este caso, me propuse para ser organizador del equipo de Patrocinadores, donde dentro de un equipo de 6 personas lideradas por Jason Rouet y como compañeros Marko Tanaskovic, Carole Olinger, Anne-Mieke Bovelett y Valerio Vaz nos encagamos de gestionar las 65 empresas que participaron (video de agradecimiento). Grandes empresas como Plesk, Yoast, Weglot, Bluehost, Google, Mollie, … y también medianas y pequeñas como NitroPack, …

wceu numbers porto 2022

La captación de empresas en los eventos de WordPress suele no ser complicado, ya que al realizar una Llamada a Patrocinadores, llegan las empresas interesadas y basta también recordar a las conocidas que se ha abierto dicha llamada.

A partir de ahí, empieza nuestro trabajo de gestión, creación del contrato, factura, y gestión del evento.

Un trabajo de casi 8 meses en el que empezamos el 11 de noviembre, y que realizábamos casa semana una reunión de seguimiento. Os podéis imaginar el trabajo que lleva.

Por lo que cuando llegamos a la WordCamp, casi todo estaba ya planificado.

Para esta aventura, se apuntaron también Javier Casares, Jesús Yesares y Fede Padilla que aunque no coincidimos todos en los viajes, si reservamos el alojamiento juntos para pasar estos días.

Todos veníamos con diferentes intereses pero conseguimos estar juntos en muchas partes del día.

Con Javier Casares traía el proyecto WPAutoTranslate (traductor automático para sitios multisite) para hacerlo conocer y llegar acuerdos con diferentes empresas y marketplaces. Hemos andado grandes pasos en esta WCEU, y seguro iremos dando novedades.

Primer día: Día del Contribuidor

Tuve también el honor de participar en el día de contribuidor como Líder de la Mesa de WordPress.TV. Tengo que agradecer a Ángel Moreno de que pusiera mi nombre encima de la mesa. Se hizo record de asistentes con 800 registrados, por lo que acabamos bastante contentos.

wceu22 worpdress day1 08

Este día es el importante ya que puedes conocer diferentes personas que son profesionales como tú con las mismas iniciativas de ayudar a la comunidad.

La gracia de la WordCamp Europe que mientras las locales, suele haber 4-5 mesas, en esta se establecieron casi 30 mesas y tan importantes como la del Editor, Core o como otras relativas a la traducción y Documentación.

Finalmente comunicamos nuestros resultados, que en el caso de WordPress.TV, fueron la creación del nuevo modelo de documentación para que permite mejor las aportaciones, así como la formación de nuevos contribuidores para la subida de videos.

Luego al día siguiente nos entrevistaron acerca de este día:

Fiestas

He de decir que me han impresionado las fiestas por cómo están elaboradas y cómo los Patrocinadores y la organización realmente ayudan a que la WordCamp sea más especial

La fiestas que asistí fue:

  • Fiesta pirata de Pagely. Un barco con tres plantas que nos daba un paseo por el río y además venía con cena y concierto.
  • Social Event organizado por la WordCamp para Organizadores, Patrocinadores, y todo el equipo que hace posible el evento.
  • Local Municipality. La Asociación de Jóvenes empresarios de Oporto nos invitó a una cena en uno de sus edificios. Eché de menos que empresarios de Oporto hubieran aprovechado la ocasión para intercambiar relaciones con empresarios de la WordCamp
  • AfterParty. El Gran broche final con concierto incluido tributo a Queen.

Stand de Patrocinios

Todo el trabajo que realizamos todo este tiempo, concluyó en un magnífico lugar lleno de Stands de Patrocinadores como podéis ver a continuación.

wceu22 worpdress oporto02

Además en todo el círculo del recinto, habían también pequeñas empresas que con una Mesa, presentaban su producto/servicio.

wceu22 worpdress oporto03
Aprovechando el inicio del primer día para hacerme una foto con Marko.
wceu22 worpdress oporto 209
Visita al Stand de WooCommerce para establecer relaciones con alguno de nuestros productos
wceu22 worpdress oporto11
Foto de asistentes a la WordCamp. Fede detrás mía.
wceu22 worpdress oporto14
Agradecimiento al equipo de Patrocinadores en la clausura del evento.

Los regalos que recibías por visitar los stands eran impresionantes. De hecho tuve problemas para llevarme todos de vuelta, ya que cogí también para mi familia y equipo de Closemarketing.

Charlas

Por mi papel organizativo tuve poco tiempo para ver charlas, de las que quiero ver tranquilamente cuando salgan en WordPress TV. Pero podría destacar varias como la de Pablo Postigo A glimpse into the future of WordPress from a frontend point of view, la de Vicent Sanchis What is the next thing about colour contrast?, Piccia Neri Design for conversions: how to be more profitable by putting people first y la de Matt In Conversation: Matt, Matias and Josepha.

sala principal ponencias wordcamp
charla matt mullenveg

Conclusión

Sin duda ha sido toda una experiencia estar y ayudar a organizar la WordCamp Europe 2022, de la que creo que no será la única. Me gusta meterme en los «líos» y saber cómo funciona todo. He generado nuevos contactos que seguro irán repercutiendo en futuras necesidades. El año que viene será en Atenas, y puedes ver el video que lo promociona:

Creo que este ha sido un inicio para movernos más en un plano internacional del que estamos intentando como agencia tanto de marketing como de desarrollo en WordPress.

Otras entradas sobre la WordCamp Europe

Música del evento

8 respuestas a «Mi primera WordCamp Europe»
  1. Hacía mucho tiempo que tenía pendiente esta entrada. Si, ya sé que la WordCamp Europe finalizó hace apenas cuatro días, pero no había escrito sobre las anteriores WordCamps Online y sobre todo de la anterior WordCamp Europe de Berlín y tenía esa espinita clavada.
    Antes de que comiences a leer, debes saber que poco voy a hablar de la WordCamp Europe. Hablaré más de las personas, de la comunidad.
    ¿Qué es una WordCamp Europe?
    Fernando Tellado lo explica mucho mejor que yo, así que, ¿para qué me voy a repetir?, aquí lo tenéis: WordCamp Europe 2022 – Estado del negocio de WordPress o también en los enlaces de final de página con los resúmenes de otros asistentes.
    Otra cosa es la gente que acude a la WordCamp Europe, igual que a otras WordCamps, pero con cifras mayores. De eso es de lo que os quiero hablar y os voy a contar desde mi partida hasta la llegada. Aviso, spoiler, puede ser un rollo… y lo es 😉
    Viaje hacia Porto – miércoles
    Salí el miércoles día 1 desde Lugo en bus hacia Coruña, a las nueve de la mañana. Tras una hora de viaje, de nuevo bus hasta el aeropuerto (10-15 minutos) y salida en avión hacia Madrid.
    Tras una hora de viaje y un nuevo vuelo Madrid-Porto, llego a destino sobre las 15:30. En el mismo avión coincido con Álvaro, así que pillamos juntos el metro. Aquí ya empieza la maravilla de las WordCamp, charlamos, nos reencontramos después de varios años sin coincidir… comienza el ambiente WC poco a poco.
    No me preguntéis por qué hice el viaje bus-avión-avión cuando desde Lugo a Porto en coche se llega en tres horas y media 🙂
    Llegamos al Super Bock Arena, dónde se queda Álvaro, y yo continúo hasta el hostel que había reservado José Luis. Allí me encuentro a Francesc que se estaba duchando (bueno, tendré que empezar a omitir algunos detalles). A Francesc solo lo conocía online y ha sido una de esas personas que te caen de lujo nada más cruzar dos palabras con él, para mí ha sido uno de los grandes descubrimientos de esta WC, una persona que exhuma confianza y buen rollismo allá por donde pasa.
    Primera noche – miércoles
    Sí, voy a clasificar el viaje en noches en lugar de días, ya que han sido tan largas unas como los otros 😉
    Después de una ducha y cambio de ropa, tomo una caña con Jorge y algunos miembros más de la comunidad de Pontevedra. A continuación pillo un Uber para ir a la cena-fiesta de Codeable en Pestana Palácio do Freixo donde había quedado con Wajari y José Luis, ambos invitados a la fiesta.

    Pestana Palácio do Freixo ya en plena fiesta (foto de Codeable)
    El primer encuentro fue con Chris que estaba recibiendo a la gente. Un cálido abrazo y reencuentro desde Berlín, unas horas en Porto y ya se estaba sintiendo el cálido ambiente que hace tan especial estos eventos de la comunidad.
    Pronto llegaron Wajari y José Luis. Aunque estaban al lado, tuvieron que dar una gran vuelta rodeando todo el palacio y su inmenso recinto para poder entrar, cosas de Google maps. Abrazos de reencuentros con ambos, que son muy especiales para mí por varios motivos. Con ambos fui a mi primera WordCamp, también la suya. José Luis se venía a las Meetups de WordPress Lugo desde Pontevedra y cuando fui a la WC Pontevedra me quedé en la casa de Wajari e Isa. Han sido muchas vivencias con ambos y por eso les tengo un cariño especial.
    En el evento me encontré a viejos conocidos como Panos, Marcel, Ivan o Per, o desvirtualicé a Filipa, Charles, Pablo, Michel, Mike, Andrew, Severo o Joseph entre otros que seguramente me habré olvidado.

    The boss y yo mismo 😉 (foto de Wajari)
    El lugar de la fiesta fue de ensueño, al igual que toda la organización, pinchos, cena posterior y copas ya con DJ.

    Tras la cena (foto de Codeable)
    Aquí José Luis ya comenzaba a estar bastante cansado y tanto Wajari como yo le prometimos que nos marchábamos tan pronto acabásemos la copa, aunque creo que se rellenó alguna vez más por error, pero esto fue culpa de las luces disco que nos engañaban con el contenido 🙂

    Wajari explicándole a José Luis que está acabando la copa (foto de Codeable)
    Uber de regreso al hostel y ahí José Luis descubrió que la habitación estaba en la tercera planta y sin ascensor (fue el quién reservó las habitaciones). Nos fuimos para cama y dormimos los 6 en la habitación, a pesar de tener dos habitaciones reservadas y estar la otra totalmente vacía. Si, no hace falta que lo digáis, parece que los números no se nos dan bien y dividir 6 personas en dos habitaciones nos salen a 6 por habitación, pero así era «más de comunidad» 😀

    Mucho que subir hasta llegar aquí…
    También descubrimos que estábamos en plena zona de marcha y dormir con las puertas del balcón abiertas (creedme, era necesario) hacía que tuviésemos la fiesta en plena habitación.
    Segunda noche – jueves
    Comenzamos el día con cansancio, como no. A las 10 nos vamos al evento en el Super Bock Arena, ya que tocaba Contributor Day.
    Comencé en la mesa de plugins, con tan buena puntería que la mesa quedó sin nadie que la dirigiese. Así que me cambié a WordPress TV y ahí subí mi primer vídeo, muy interesante la experiencia. Mientras en la subida de un vídeo a Wajari se le reinició el ordenador y ya era imposible salir de la pantalla de BIOS. Se quedó sin ordenador, aunque al día siguiente consiguieron arreglarlo.
    En la mesa también estaba David que creo era la primera vez que coincidíamos en persona. También conocí a Núria, que me hizo mucha ilusión, ya que coincidimos en muchas ocasiones en el arroyo club. Podéis ver la foto de la mesa en su tweet https://twitter.com/nuriarai/status/1532375862464618498

    Jorge dándolo todo, como siempre. Núria atendiendo a los resultados de las mesas.
    No sé si fue antes de sentarme a la mesa de WordPress TV o después, pero este fue el día en el que conocí en persona a Jesús y a Vicent, que ambos me hacía muchísima ilusión después de habernos visto a diario en el cafelito cerca de dos años. Ha sido una sensación estupenda, ya estábamos de lleno en el evento, en comunidad, todo se trata de personas, afinidades y sentimientos, con reencuentros de viejos conocidos que nos conocíamos de anteriores eventos o simplemente nos conocíamos online.
    Aquí ya no recuerdo el orden en que me fui encontrando a cada uno, pero hubo grandes encuentros, como Fernando, Jorge, Juan, Carlos, David, Tellado, Mon, Nilo, Amieiro, Celi, Nora, Angel Zinsel, Nauhai, Rocío, Ibon, Otero, Manuel, Sveta, Paulo, María, Angel, Isa, Jose, Sabela, David, Ángel y tantos otros que me quedarán pendientes en esta entrada. Disculpad, pero ha sido demasiada gente y puede que haya estado varias veces contigo y ahora se me esté pasando.
    Algunos encuentros son especiales, como el vice Fernando, al que aprecio mucho y creo que tenemos unas cuantas cosas en común. Jorge, que es toda UNA PERSONA, así, en mayúsculas y me lo ha demostrado más de una vez, comenzando por aquella WC hace años en Madrid que me acompañó hasta el hostal dejando la fiesta para que no me perdiese. O Juan, todo un referente de la comunidad WordPress en Galicia, que aunque te repita que la comida tenía mucha sal, o poca que no me acuerdo, sabes que la comería como fuese 😉
    También he conocido a nuevas personas como Julián, Flavia, Piccia, Marta, Juan Valentín o Vero y todos esos que ni me acuerdo de su nombre, ni en estos momentos sería capaz de recordar. Son demasiadas personas para tan poco tiempo. Pero como en pasadas WC, son personas que vas añadiendo a tu lista de amigos y que en ocasiones acabas incorporando como habituales.
    Después de la comida y resumen final del Contributor Day, vuelta al hostel, ducha, cambio de ropa y camino a la fiesta de los organizadores, ponentes, voluntarios y sponsors, a la que me habían invitado. Todo estupendo, un lugar estupendo, la fiesta de lujo, nivel WC Europe. En el momento de los bailes, la gente de XWP, entre otros muchos, lo estaba dando todo.
    A esta fiesta José Luis no pudo venir porque el día lo había dejado baldado (y un poco la fiesta del día anterior). Hay que cuidarse Jose Luis y empezar a asistir a las WC como asistente y dejar el trabajo más duro para los más jóvenes que nos vienen pidiendo paso 😉
    A José Luis lo sustituyó Vero, a Carlos Sobrino hubo que insistirle para que no se quedase solo, o algo así, al final vino como none none gracias a Juan 🙂
    Resumiendo, otra noche fantástica y de regreso al hostel a aguantar la fiesta de la plaza hasta altas horas.

    Magníficas vistas desde la fiesta de la organización
    Tercera noche – viernes
    Y por fin comenzamos la WordCamp y yo que creía que no aguantaba más…
    Desayuno en el evento, una primera vuelta por los patrocinadores para comenzar a llenar bolsas y la primera charla «The Real Impact of Having Website Performance as a Mindset» de Leo Postovoit (XWP) y cuando lo vi salir… este chico había estado dándolo todo la noche anterior en la fiesta. Maravilloso, esto también forma parte de la comunidad, los ponentes, sean del nivel que sean, están con los espectadores en todo momento. No es un evento donde las superestrellas llegan con retraso, hacen su actuación, se sacan dos fotos con los VIPS y desaparecen, no, esto es diferente, es más humano.

    Felipe y familia visitando la WordCamp
    Ya vi suficientes charlas por hoy, sí, sé que solo fue una, pero veré las más interesantes en WordPress TV que eso lo puedo hacer y, en cambio, hablar en directo con la gente y charlar con los patrocinadores, no lo puedo hacer desde casa.

    Algunos de los patrocinadores
    En la hora de la comida quizás había demasiadas avalanchas, pero solo era cuestión de retrasarla un poco, a un horario un poco «más español» y ya no había problema.
    Algo que me pareció muy curioso fue un momento que me senté en una mesa de la carpa a tomar café y mirar correos en el móvil. En la mesa había un chico que me miró brevemente y siguió con su móvil. Al rato me preguntó, ¿Carlos Longarela?, bueno, lo había visto en mi lanyard así que no era tan raro. Pero cuando me dijo su nombre me sonaba mucho. Era un recruiter de Idaho (USA y era su primer viaje a Europa), con el que había hablado hace unos cuatro años por Zoom. Ya veis lo malo que soy para recordar caras y nombres hasta que conozco mucho a la persona (¿verdad Nahuai?). Él leyó mi nombre y comprobó en su Linkedin que efectivamente era yo. Me parece fantástico que se den este tipo de coincidencias que solo pueden suceder en un evento de este tipo.
    Más charlas, pasilleo y final de la primera jornada. Vuelta al hostel, a cambiarse y rumbo a la fiesta de WP Engine. Por cierto, aunque ya había llegado Sabela y Carlos H. al hostel, que estaban en la habitación previamente libre, nosotros seguimos sin redistribuirnos y quedamos 6 en una habitación y dos en otra, a pesar de ser del mismo tamaño. Ya sabes, cosas de las matemáticas.
    La fiesta de WP Engine estuvo magnífica, pero a las dos horas nos tuvimos que retirar, por lo que tocó buscar sitios alternativos y al final acabamos la fiesta en la propia plaza de la que aguantábamos el ruido de fiesta las noches anteriores. Ya que había que aguantar el barullo, al menos estar en el mismo.
    Aunque el ambiente se quedaba un poco joven para mí y algunos más como Paulo y María también comentaron, al final entre risas y cuentos del abuelo cebolleta pasamos una velada magnífica, lo cual se apreció en nuestras caras en la mañana siguiente.
    La vuelta al hostel, en nuestro caso, fue cosa de dos minutos, ya que estábamos en la misma plaza.
    Cuarta noche – sábado
    El sábado asistí a las charlas de Vicent («What is the next thing about colour contrast?»), Piccia («Design for conversions: how to be more profitable by putting people first») y la mesa redonda en la que participó Flavia («Building a Sustainable Community through Meetups»). Las tres me encantaron, pero la charla de Vicent me pareció magistral en cuanto a tratar un tema denso (y post fiesta en nuestro caso) y centrar nuestra atención en todo momento. Cantando y trayendo a escenario a Raffaella Carrá, Rocío Jurado o Rigoberta Bandini. De 10, tengo que volver a ver la charla, creo que recibió uno de los aplausos más largos de todas las charlas.

    Vicent comenzando a calentar motores

    Parte de la hinchada española aclamando la actuación de Vicent (foto de Nilo)

    Magnífica charla de Piccia y estupendos ejemplos

    La mesa redonda con la representación española de Flavia
    Una última vuelta por los patrocinadores y ver un poco la aparición de Matt con grandes anuncios sobre el multilenguaje y algo más, aunque no le entendí muy bien, creo que por el acento, debió decir algo sobre que ya iba a estar en breve o algo así, igual que a la pregunta de Casares de por qué se seguía soportando PHP 5.6 creo que dijo que lo iban a cambiar por ASP o algo similar 😉

    Matt y los patrocinadores
    De nuevo, vuelta al hostel, un poquito de descanso, ducha y nuevo cambio de ropa y a la fiesta final de la WordCamp Europe. Ya sabéis que lo que sucede en la After Party queda en la After Party, que para saberlo hay que estar, pero os cuento en un minuto mi impresión.
    Comencé la After Party con un cansancio que creía que me iba a ir en media hora, continué por el estilo, estuve un rato fuera con Fernando, Paulo, María, Francesc y Flavia y poco a poco se fueron retirando todos, menos Flavia y yo. La verdad es que pensé en irme, pero poco a poco comenzó a animarse la fiesta, con Wajari ejerciendo de animador número uno, es un artista y así todo fue fluyendo hasta que llegamos al final de la fiesta. Resumen, una fiesta más que cerramos y vuelta al hostel en torno a las 5. Si queréis saber sobre la after party, ya sabéis que hay que estar, por eso no os perdáis la de Pontevedra del 23 al 25 de septiembre o ya en plan Europe, la de Atenas del 8 al 10 de junio.
    Viaje hacia Lugo – domingo
    El domingo ya nos pudimos levantar un poquito más tarde, no había que estar a las 9 en el Super Bock como los días anteriores. Teníamos hasta las 11 para dejar el hostel, aunque había que hacer maletas. Al final envié dos bolsas de swag a Pontevedra por medio de Wajari, ya que no cabía tanto en la maleta.
    Tomamos algo rápido y Wajari me acercó al aeropuerto. Despedida de Juan, José Luis, Sabela, Carlos, David, Francesc (ya antes de salir del hostel) y muchas ganas de volver a verlos ya.
    En la llegada al aeropuerto ya empieza a notarse el bajón de la vuelta y bajada de adrelina que se había puesto por las nubes estos días.
    Por los pasillos me encuentro a Vicent y Julián, por lo que me despido de ambos por segunda vez. Al rato me encuentro a Jesús Yesares y de nuevo segunda despedida. Como algo rápido en el Burger King y cuando me voy a sentar para la salida del avión, me encuentro a Manuel Rodríguez y estuvimos un buen rato charlando hasta que llegó la hora del embarque.
    Al sentarme en el avión, en la fila de al lado me saluda Marta, que la noche anterior habíamos cerrado también el evento y final en la plaza del hostel.
    Creo que desde que salió el avión de Porto hasta que me quedé dormido, no debieron de pasar ni dos minutos, situación que repetí en el vuelo de Madrid a Coruña.
    A la llegada a Madrid bajé con Marta y tan pronto llegamos al aeropuerto, allí estaba Rocío. Estuvimos hablando un rato de la noche anterior (había que estar allí ;), ya sabes para la próxima) hasta que tuvo que embarcar en su vuelo. Seguimos hablando unos minutos Marta y yo y emplazándonos para la próxima WordCamp en Pontevedra y cuando fui a la puerta de mi vuelo, ya estaba cerrada y en última llamada para embarcar.
    Lo que pasó desde que subí al avión hasta aterrizar en Coruña, ya lo narré.
    En la llegada estaba mi mujer esperándome, le conté que lo de la voz un poco más ronca que habitualmente era de la pubertad, pero creo que no coló. Viaje de vuelta en coche a Lugo y final de la WordCamp Europe por este año.

    Llegada a Coruña, 127.0.0.1
    Conclusión
    Os podría contar muchas cosas de lo increíble que es una WordCamp en general, de lo especial que es una WordCamp Europe, cosa que quería hacer a la vuelta de Berlín y nunca llegué a hacer, creo que porque una WordCamp no acaba hasta que escribes de la misma y en el fondo no quería que acabase.
    Pero no os voy a contar nada de todo eso, solo deciros que tenéis que vivirlo, las personas que lo conforman y organizan todo esto, los asistentes, el ambiente, tantas y tantas cosas que es imposible de plasmarlo en una entrada por muy extensa que sea.
    Podría escribir esta entrada cien veces y contaros historias diferentes, del día, de la noche, de la gente, del evento, de la organización, de los entresijos, de tantas y tantas cosas, que lo único que realmente os puedo decir, es que tenéis que vivirlo.
    Para finalizar, contarlos una mala experiencia con un final no tan malo. Flavia el domingo recogió la maleta y se fue con su pareja a visitar un museo y… les robaron en el coche, su MacBook M1 Pro, su iPad Pro 13” entre otras muchas cosas. Un muy mal trago para la vuelta de la WordCamp.
    Pero Roberto Tuñón (ves, ya se me olvidaba de nombrar a alguien, disculpad todos los demás que me quedasen) y Nilo crearon una campaña de recaudación Help Flavia para poder atenuar un poco las pérdidas irreparables del robo, que por cierto si podéis os animo a participar en la misma.
    En breve la campaña se difundió por Twitter, canales de Slack de diversas instituciones y todo tipo de medios, llegando a alcanzar su objetivo en horas e incluso llegó a Matt por medio de Twitter gracias a Teresa, el cual le dio like y también apareció un donante anónimo de 2.000€ 🙂
    En estos momentos la cantidad recaudada es de más de 4.000€ aunque como os comentaba, ninguna cifra es suficiente para recuperar lo perdido. Pero una vez más se demuestra el valor de esta magnífica comunidad que se vuelca siempre con las buenas causas y eso me hace sentir muy orgulloso.
    WordPress es un magnífico software libre, pero su comunidad es su verdadero valor, nosotros somos WordPress.
    Nos vemos en Pontevedra.

    Nos vemos pronto, espero
    Otras entradas que narran mejor que yo lo que ha sido la WordCamp Europe
    Podcast El Arroyo (Fernando y Adrián): Episodio 49 – WordCamp Europe. ¿Qué hace un desarrollador como tú en un evento como este?Fernando Tellado: WordCamp Europe 2022 – Estado del negocio de WordPressJesús Yesares: WordCamp Europe 2022: El macro-evento WordPress tras la pandemiaJavier Casares: WordCamp Europe 2022David Pérez: Mi primera WordCamp Europe
    Si quieres que añada también la tuya, avísame en los comentarios.
    P.D. Las fotos en general no son de una excelente calidad, ya que no llevé cámara y las saqué con el móvil. Algunas no son mías y así lo indiqué, del personal de Codeable, de Nilo y de Wajari.

  2. Avatar de Close·marketing

    Pues aquí está mi resumen de la WordCamp Europe 2022. Una experiencia increíble tanto el evento como la cantidad de personas que encuentras. Muy recomendable!

    davidperezgar.com/blog/comunidad…

  3. Avatar de Close·technology

    Pues aquí está mi resumen de la WordCamp Europe 2022. Una experiencia increíble tanto el evento como la cantidad de personas que encuentras. Muy recomendable!

    davidperezgar.com/blog/comunidad…

  4. Avatar de Close·marketing

    Este Article fue mencionado en brid.gy

  5. Avatar de Close·technology

    Este Article fue mencionado en brid.gy

  6. Este Article fue mencionado en brid.gy

  7. Avatar de Sacra Jáimez

    Pues aquí está mi resumen de la WordCamp Europe 2022. Una experiencia increíble tanto el evento como la cantidad de personas que encuentras. Muy recomendable!

    davidperezgar.com/blog/comunidad…

  8. Avatar de Sacra Jáimez

    Este Article fue mencionado en brid.gy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.